Los 22 Objetivos de Salud Oral para el decenio 2020/30

La Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó los últimos Objetivos de Salud Oral en el año 2000. Aunque continúan utilizándose de referencia, es evidente que ya quedaron desfasados al dejar de cumplir la misión para la que fueron diseñados. De ahí que la propia OMS, elaborase una guía abierta para que cada país, en base a sus patologías más frecuentes, su sistema de salud y sus recursos, estableciese sus propios Objetivos de Salud Oral para el decenio 2020/30.
Así las cosas, se deja plena libertad a cada país para establecer sus propios objetivos de salud oral, sin preestablecer valores absolutos. Sin embargo, se configuran unas áreas prioritarias en las que se recomienda trabajar: reducción del dolor oral, reducción de desórdenes funcionales (impacto a la hora de comer, hablar y en la vida social), reducción de cánceres oro-faríngeos, reducción de la caries, de enfermedades periodontales y de pérdidas dentales y aumento de la accesibilidad a servicios dentales.
Algunos países ya han establecido sus propios objetivos de salud oral para el decenio. Y, en este sentido, España ha estado trabajando para establecer específicamente los suyos. De ahí la importancia de este documento, elaborado por los profesores Denis Bourgeois de la Universidad de Lyon (Francia) y Juan Carlos Llodra de la Universidad de Granada, en el que se establecen los 22 Objetivos de Salud Oral para el decenio 2020/30 clasificados en dos grupos: aquellos específicamente dirigidos a la población infantil y adolescente y los dirigidos a la población española adulta.
Objetivos de Salud Oral 2020 para la población infantil y adolescente
- El 91% de los sujetos de 12 y 15 años se cepillarán al menos una vez al día con pasta fluorada. (El porcentaje en la actualidad se sitúa en el 83-85%).
- El 50% de los sujetos de 12 y 15 años presentarán al menos un diente permanente sellado. (A día de hoy, el valor es del 30%).
- El 72% de los sujetos de 12 y 15 años visitarán al dentista al menos una vez al año. (Valor actual: 57%).
- El 73% de los sujetos con discapacidad psíquica de 1-15 años tendrán acceso a asistencia dental básica gratuita.
- El 90% de sujetos de 3 años, el 83% de sujetos de 4 años y el 75% de sujetos de 5-6 años estarán libres de caries. (Los porcentajes a día de hoy son 83%, 74% y 64%, respectivamente).
- El índice cod a los 5-6 años entre los que tengan al menos una caries, no sobrepasará 2,4. (En la actualidad es de 3,39).
- Al menos el 68% de los sujetos de 12 años y el 57% de los de 15 años se encontrarán libres de caries en dentición permanente. (Valores actuales: 53% y 39%, respectivamente).
- El índice de caries en primeros molares permanentes a los 12 años no sobrepasará el valor de 0,8. (Hoy el índice de caries se sitúa en 1,05).
- En los sujetos de 15 años, el índice de caries en primeros molares permanentes será inferior o igual a 0,85 y el índice de caries en segundos molares permanentes no sobrepasará 0,45. (El valor actual para M1 es 1,25 y para M2, 0,62).
- El índice de restauración en los primeros molares permanentes a la edad de 12 años y en los molares permanentes a la edad de 15 años será al menos del 72%. (En la actualidad, 61%).
- Al menos el 55% de los sujetos de 12 y 15 años no presentarán ni gingivitis ni cálculo. (Valores actuales: 40% a la edad de 12 años y 34,5%, a los 15 años).
- No más del 8% de los sujetos de 12 y 15 años experimentarán algún problema para comer o masticas, debido a causas dentales, en los últimos 12 meses. (El porcentaje hoy alcanza el 10,7%).
Objetivos de Salud Oral 2020 para la población adulta
- Al menos el 52% de los adultos de 35-44 años y al menos el 42% de los adultos de 65-74 años visitarán al dentista al menos una vez al año. (Valores actuales: 41,7% y 29,4% respectivamente).
- Al menos el 65% de los dentistas darán consejos a sus pacientes en relación al hábito tabáquico.
- Los índices CAOD en los grupos de 35-44 años y de 65-74 años no superarán 7,5 y 13,5 respectivamente. (El valor actual se sitúa en 9,6 y 16,8 respectivamente).
- La proporción de sujetos de 35-44 años y de 65-74 años con al menos una caries dentaria sin tratar no superará el 38% y el 43% respectivamente. (La incidencia a día de hoy es de 50,6% y 47,2% respectivamente).
- Al menos el 80% de los sujetos de 35-44 años y al menos el 30% de los sujetos de 65-74 años mantendrán 21 dientes o más de oclusión funcional. (En la actualidad, los porcentajes se sitúan en 70,7% y 15,4% respectivamente).
- El porcentaje de desdentados totales en el grupo de 65-74 años no superará el 13%. (A día de hoy el porcentaje asciende al 16,8%).
- Las proporciones de sujetos de 35-44 años con valor de CPI=3 y valor de CPI=4 no superarán el 18% y el 3% respectivamente. (Hoy alcanzan el 21,5% y el 3,9% respectivamente).
- No más del 16% de los sujetos de 35-44 años presentarán pérdida de inserción de 3-4 mm en al menos el 30% de los dientes presentes evaluados. (El valor actual es del 18%).
- La incidencia anual de cáncer oral en los adultos de 44 años o más se reducirá en un 25%. (La incidencia a día de hoy es de 8 por cada cien mil habitantes).
- No más del 16% de los adultos de 35-44 años y no más del 23% de los de 65-74 años experimentarán algún problema para comer o masticar, debido a problemas en boca, dientes o prótesis, en los últimos 12 meses. (En la actualidad, los porcentajes se sitúan en el 22% y el 34% respectivamente).
En la elaboración de los Objetivos de Salud Oral 2020/30 han participado un panel de expertos representantes de Sociedades Científicas del Consejo de Dentistas de España, de la Universidad, de la Administración Pública, de dentistas en activo y consultores externos. En total 24 especialistas que, en un inicio, analizaron 48 posibles indicadores que puntuaron de 1 (nada prioritario) a 5 (totalmente prioritario). Analizados los resultados, se seleccionaron aquellos indicadores que fueron puntuados con 4 ó 5 por al menos el 75% de los expertos. Así quedaron seleccionados los 22 objetivos descritos.
Fuente de la información: Consejo General de Dentistas
Información complementaria para descarga: La salud bucodental en España 2020. Tendencias y Objetivos de Salud Oral